viernes, 18 de julio de 2014

Cómo borrar archivos para siempre en Android

Cuando borras una foto en Android todavía se puede recuperar, pero con estas apps puedes borrar cualquier archivo para siempre. Funcionan así.
Cuando borramos apps o archivos en Android, los archivos no se borran para siempre, sino que permanecen en un limbo del que pueden ser rescatados. ¿Por qué? Porque para borrar una archivo para siempre requiere sobrescribirlo muchas veces, una operación que gasta batería y recursos.
Pero ¿qué ocurre si quieres vender el teléfono o regalarlo? ¿O si este cae en manos equivocadas? Tus secretos podrían entonces estar en peligro. Quizá la probabilidad de que alguien se ponga a buscar es baja, pero ¿vas a correr ese riesgo? Si prefieres estar seguro, entonces tienes que borrar los archivos para siempre.

Las apps de borrado seguro acuden al rescate

Hay aplicaciones que permiten borrar cualquier archivo para siempre en Android. Lo consiguen a través de técnicas de borrado seguro que impiden la recuperación de archivos.
Mi favorita es Secure Delete, una app sencilla que elimina cualquier archivo en la memoria interna o en la tarjeta SD del teléfono.No precisa permisos especiales ni tampoco root.
Otra muy útil es Secure Wipe, que borra todo el espacio libre del teléfono. En el espacio libre es donde yacen los restos de archivos borrados anteriormente, y por ende archivos que se pueden recuperar.
Para borrar archivos usaremos Secure Delete. Si lo que quieres es borrar todos los datos del móvil de forma segura, salta al paso número 5.

1. Instala Secure Delete en tu móvil

Secure Delete es una app gratuita que está en Google Play. Es compatible con Android 2.3 o superior (es decir, con casi todos los teléfonos Android) y ocupa menos de un megabyte.

2. Elige el tipo de archivos a buscar

Presiona el icono de Secure Delete para abrirlo. Verás una lista de carpetas que corresponden a la memoria de tu teléfono.

Antes de seleccionar los archivos, marca primero el tipo. Puedes elegir entre cuatro atajos: fotos, descargas, apps y tarjeta SD.

Una opción que conviene marcar si vas a borrar fotos es la vista previa de imágenes. Facilita muchísimo la búsqueda.

3. Selecciona los archivos que quieres borrar

Marca las casillas de los archivos que quieres borrar para siempre. Puedes ordenar la lista por orden alfabético usando los botones superiores.

4. Confirma el borrado seguro de los archivos

¿Listo? ¿Estás seguro? Entonces presiona el botón verde de borrado seguro, está en la parte inferior de la app.

Antes de iniciar el borrado tienes que confirmar la operación escribiendo una palabra (en este caso, yes). Es una medida de seguridad para evitar borrados a la ligera.

Cuando hayas escrito la palabra y presionado OK, Secure Delete borrará los archivos. Recuerda que el borrado seguro es mucho más lento que el borrado normal: más archivos borras, más tardará en completarse la operación.

Al finalizar, y solo si has borrado fotos, Secure Delete te recordará que también borres las miniaturas de las fotos, que suelen encontrarse en la carpeta .thumbnails.

Si vas a borrar fotos, no te olvides de la carpeta .thumbnails, ¡contiene las vistas previas!

5. Limpia el espacio libre con Secure Wipe

Safe Delete es una app ideal para borrar archivos o carpetas, pero no para borrar todo el móvil. Si vas a regalar o vender tu móvil, tienes que aplicar el borrado seguro a todo el teléfono.
Para ello, restablece primero el teléfono a la configuración de fábrica (Ajustes > Copia de seguridad > Restablecer datos de fábrica) y luego usa Secure Wipe, que limpia el espacio libre para que no queden restos de archivos antiguos.

La app es tan sencilla de usar como marcar todas las opciones y presionar el botón Start Wiping. Hazlo únicamente cuando tu teléfono se esté cargando: el borrado seguro completo requiere mucho tiempo. Es posible que necesites más de una pasada para que los archivos desaparezcan debido al efecto wear leveling.

Cuidado, a veces el borrado no es suficiente para estar tranquilos

Si tus fotos se han sincronizado en Google+ u otro servicio, una copia de las mismas se ha almacenado allí. Para detener la subida de fotos automática a Google+, lee este tutorial.

Por otro lado, cifrar el teléfono, como recomendamos aquí, es otra opción a tener en cuenta. Otros, como los autores del prestigioso programa BleachBit, recomiendan destruir físicamente el disco antes de tirarlo a la basura.

¿Quieres lo mismo para tu PC? Lee cómo borrar el disco antes de vender el PC


Fuente:  Softonic

Windows 7 dejará de recibir soporte a partir de 2015

El 13 de enero de 2015 Microsoft interrumpirá el soporte principal de Windows 7. Después de eso, quedará el "soporte extendido" hasta 2020, que únicamente incluye los parches de seguridad.
Después del final final del soporte extendido para Windows XP el pasado abril, Microsoft ya comenzado una campaña de concienciación para hacer entender a los usuarios que su producto más popular no va a ser soportado. Eso sí, insistimos en que seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad.

También se acaba el soporte de Windows Server 2008, Windows Storage Server 2008 y Office 2010 con Service Pack 1. Además, en septiembre finaliza el soporte para Windows Phone 7.8.
En Microsoft pretenden que sus usuarios se suban al carro de la próxima generación. Aunque a día de hoy siguen actualizando Windows 8.1, parece que la llegada de Windows 9 es inminente.


El fin de XP: ¿qué pasará con mi PC? Contestamos todas tus preguntas
Los usuarios de Softonic despiden a Windows XP con nosotros
Un mes con Windows XP tras el XPocalipis: esto es lo que ha pasado

Fuente: Softonic

miércoles, 11 de junio de 2014

Actualizaciones de Windows XP gratis hasta 2019

Aunque Microsoft anunció el final del soporte de Windows XP recientemente, circula por Internet un truco para disfrutar de actualizaciones gratuitas hasta 2019.
El truco no es otro que engañar al sistema y a Windows Update para que crea que Windows XP es en realidad Windows Embedded POSReady, otro sistema de Microsoft al que todavía le quedan cinco años de actualizaciones gratuitas.
Para poder seguir teniendo soporte y tener actualizaciones de seguridad basta con modificar el registro de Windows XP. Crear un fichero txt con el siguiente texto:

Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\WPA\PosReady] "Installed"=dword:00000001

Guardar el documento y cambiar su extensión de .txt a .reg. Después ejecutar el archivo .reg para parchear la base de registro y ¡hecho!
Si todo ha funcionado como debería, recibirás actualizaciones hasta abril de 2019.
En Microsoft, lógicamente, no les ha gustado ni un pelo el truco, y se han apresurado a lanzar un comunicado oficial:

Las actualizaciones de seguridad instaladas por este método están destinadas a los clientes de Windows Embedded y Windows Server 2003 y no protegen plenamente a los clientes de Windows XP. Los usuarios de Windows XP corren riesgo de sufrir problemas de funcionalidad con sus ordenadores si instalan dichas actualizaciones, ya que no han sido probadas para Windows XP. La mejor manera para proteger sus sistemas es actualizar a un sistema operativo más moderno como Windows 7  o Windows 8.1".

Aunque no les falta razón en que la actualización puede no haber sido pensada específicamente para Windows XP, lo cierto es que los sistemas comparten base, por lo que las actualizaciones deberían funcionar. Veremos si lo hacen perfectamente o con algún problema.


Windows 8.1 con Bing: Microsoft quiere lanzar un sistema operativo de bajo precio
Un mes con Windows XP tras el XPocalipis: esto es lo que ha pasado
¡Hasta la vista Windows XP, bienvenido Mac!

Fuente

Cómo evaluar el rendimiento de tu Android

En Android Academy te explicamos cómo configurar, mejorar y disfrutar al máximo de tu dispositivo Android. En esta entrega veremos cómo medir el rendimiento de una tablet o smartphone.

Para realizar actividades simples, como instalar una aplicación, o más complejas, tales como mejorar y optimizar la velocidad y el rendimiento de tu Android, es indispensable conocer las características y las prestaciones de tu dispositivo: memoria, espacio libre disponible, velocidad del sistema operativo, etc.

Existen muchos métodos para conocer estos valores (en el lenguaje técnico, a este proceso se le denomina hacer un benchmark de un Android). Sin embargo, los parámetros a evaluar son muy variados y organizar todos los números que aparecen en pantalla puede ser todo un desafío.
En este artículo te explicaremos un método simple para conocer las prestaciones de tu tablet o smartphone Android, y además te enseñaremos cómo comparar los resultados para obtener una visión de conjunto de las características de tu dispositivo.

Instala una app para analizar la información

Existen muchas aplicaciones para realizar benchmarks de dispositivos Android. Algunas son más completas, otras más intuitivas y simples. A continuación te presentamos cinco de ellas, las cuales se destacan por su calidad y sus completas funciones. Cada una tiene diferentes métodos de análisis, pero todas se concentran sobre los diferentes aspectos de los dispositivos. A ti te corresponde decidir qué instalar, ¡o también puedes probarlas todas!

AnTuTu Benchmark: La prueba más veloz y completa

Entre todas las aplicaciones para medir el rendimiento, AnTuTu es sin lugar a dudas una de las más rápidas y completas. Es compatible con los dispositivos Android versión 2.3 o superior. Al finalizar el análisis, te brinda una puntuación en base a las prestaciones de tu smartphone, la cual te permite hacer una comparación con otros modelos.

Quadrant: La solución para todos los dispositivos

Quadrant también es otra herramienta muy popular para hacer benchmarks de un dispositivo Android. Su principal ventaja respecto de AnTuTu radica en su compatibilidad con smartphones y tablets con la versión 1.5 o superior del sistema operativo, convirtiéndose en la solución ideal para quienes tienen modelos más viejos.

CPU Identifier

Esta aplicación analiza las diferentes características de tu dispositivo, pero, tal como lo dice su propio nombre, se concentra en la CPU, es decir, en el procesador central. Esta es la mejor app para esta tarea y además muestra en tiempo real el funcionamiento del procesador del dispositivo, aunque ofrece una interfaz poco accesible para los usuarios.

Vellamo Mobile Benchmark: Una evaluación extensa y detallada

A diferencia de las herramientas anteriores, Vellamo divide su prueba en dos partes: la primera, llamada HTML5, analiza el rendimiento de la navegación; la otra, Metal, evalúa las prestaciones del dispositivo. Esta evaluación requiere más tiempo que aquellas realizadas por las otras aplicaciones, pero suponemos que también es más detallada.

3DMark: Para los videojugadores con smartphone

Los benchmarks de 3DMark están orientados a las prestaciones clave para jugar con tu dispositivo, por lo que sólo es compatible con Android 3.1 o superior, es decir, con las tablets y los smartphones relativamente modernos.
La prueba está enfocada en analizar la CPU y la tarjeta gráfica. La ventaja que ofrece esta app es la comparación de las prestaciones de tu smartphone con el rendimiento medio del modelo correspondiente. De este modo, podrás saber cómo se "comporta" tu móvil en relación con su diseño de fábrica.

Browsermark: La prueba en línea para navegadores

En lugar de realizar una prueba de tu dispositivo, Browsermark es útil para medir el rendimiento de tu navegador. Por lo tanto, esta app es ideal para ayudarte a elegir entre Firefox, Chrome, Opera, Dolphin, etc., el navegador más adecuado para tu tablet o smartphone.
El siguiente enlace te dirige a la prueba en línea de Browsermark

Las características más importantes a tener en cuenta

Ejecutaste todas las aplicaciones en tu Android... ¿Y luego qué? Además del índice general de rendimiento, que algunas apps ofrecen para comparar la potencia de tu Android con otras tablets y smartphones, te indicaremos qué información debes tener en cuenta para conocer mejor las ventajas y las desventajas de tu dispositivo.
  • Versión del sistema operativo: Uno de los datos más importantes de Android. Determina, entre muchos otros factores, las apps que puedes instalar, así como el nivel de seguridad y de actualización del sistema. En algunas de las apps que hemos presentado encontrarás esta información en el entrada OS, en otras bajo el título UX, SDK versionAndroid.
AnTuTu es la mejor aplicación para evaluar esta característica, dado que te provee información detallada, mientras que las otras apps simplemente te indican si tu smartphone está a la altura de las expectativas.
  • RAM: La memoria del tu dispositivo, que determina la velocidad con que se ejecutan las operaciones, así como si eres capaz de ejecutar una app. Cada tablet o smartphone posee una determinada cantidad de RAM, pero la velocidad puede variar en función de varias factores. Además de verificar cuántos MB o GB de RAM tienes, debes considerar cuáles son las prestaciones reales de tu sistema.
  • CPU o procesador: Es el corazón de tu teléfono o tablet y determina, más que cualquier otro factor, sus prestaciones. Si tienes un Nexus 4 u otro móvil de última generación, el procesador estará dividido en cuatro núcleos que trabajan en forma simultánea. CPU Identifier, además de analizar sus especificaciones, te permite controlar su funcionamiento en tiempo real.

Si tienes poco espacio disponible, podrías considerar eliminar algunas aplicaciones o instalarlas en una tarjeta SD. Además, en este artículo te explicamos cómo resolver el problema de la memoria a través de un método avanzado.
  • Espacio disponible y velocidad de lectura/escritura: el espacio disponible determina cuántas fotos, vídeos, aplicaciones y datos puedes almacenar en el dispositivo. Una memoria interna llena puede tener consecuencias negativas en la función de lectura / escritura del dispositivo, así como en el intercambio de datos entre las aplicaciones y en el rendimiento general de tu tablet o smartphone. AnTuTu muestra estos dos datos en la última entrada de su informe.
  • GPU y gráficos: la GPU determina los cuadros por segundo (FPS, por sus siglas en inglés), que indican el nivel de calidad de los vídeos y de los gráficos que tu dispositivo es capaz de reproducir. Todas las aplicaciones utilizadas para medir el rendimiento muestran diferentes categorías, pero la mayor parte distingue entre gráficos 2D y 3D. Sin embargo, 3DMark es el mejor para evaluar estas funciones, dado que presenta con todo detalle los resultados de las pruebas gráficas y de FPS, y los compara con los valores que tu dispositivo debería ofrecer.

 

Un sólo benchmark no es suficiente

Hacer un benchmark de tu Android es importante, pero deberías realizar más de uno utilizando diferentes aplicaciones. Se ha descubierto que algunos fabricantes se sirven de trucos para alterar positivamente los resultados de las pruebas, cuando estas son realizadas con ciertas aplicaciones.
Además, no sólo debes comparar los resultados con otros aparatos, sino que lo más importante es examinarlos en relación con el rendimiento medio del modelo de tablet o smartphone correspondiente. Para esta última tarea, 3DMark es particularmente útil.
Evaluar el rendimiento de tu Android te permitirá mejorarlo en caso de que no estés satisfecho. Si quieres saber cómo hacerlo, ¡no te pierdas ningún artículo de Android Academy!
¿Cuáles han sido los resultados de las pruebas para tu dispositivo?

Fuente

Windows 8.1 más popular que Windows 8, pero menos que Windows 7 y XP

Parece que Windows 8.1 convence a los usuarios. Al menos así lo reflejan las estadísticas de Net Applications, que muestran que en el mes de mayo la última versión de Windows ya ha adelantado a Windows 8.

Así, Windows 8.1 pasa de 5,88% a 6,35% de cuota de mercado. Mientras, Windows 8 baja hasta un 6,29%.

Desktop Operating System Market Share
March, 2011 to June, 2011



Windows XP: 0.5552309367154Windows 7: 0.2681708185931Windows Vista: 0.1058880443941Mac OS X 10.6: 0.0382809216015Mac OS X 10.5: 0.0132802868003Linux: 0.0098685939603Mac OS X 10.4: 0.003676022205Other: 0.00560437573029993Mac OS X 10.5 1.33%
Operating System
Total Market Share
Windows XP55.52%
Windows 726.82%
Windows Vista10.59%
Mac OS X 10.63.83%
Mac OS X 10.51.33%
Linux0.99%
Mac OS X 10.40.37%
Windows 20000.23%
Windows NT0.20%
Mac OS X (no version reported)0.05%


El gran líder indiscutible sigue siendo Windows 7, con un 50,6% de cuota de usuarios. El segundo es el mayor éxito y mayor problema de Microsoft: Windows XP, que a pesar de no tener más soporte por parte de la firma de Redmond, sigue contando con un 25,27% de cuota.


Aprende jQuery: Cómo enviar datos mediante Ajax usando PHP


jueves, 29 de mayo de 2014

WhatsApp en Windows o para PC

Con WhatsApp en su mano, hay quien no necesita nada más para chatear: ni Messenger, ni Facebook Messenger: en el móvil ya tienes todo lo que necesitas.

Esto provoca situaciones cuanto menos curiosas, como por ejemplo estar navegando por Internet en tu PC y tener que utilizar las teclas (o la pantalla táctil) de tu móvil para chatear con tus amigos.

¿Hay un modo de utilizar WhatsApp en Windows con tu teclado y ratón? Pues la verdad es que sí... más o menos.

¿Qué necesitas?

Un emulador de Android para Windows:

    YouWave (versión de prueba)

    Android SDK (gratis)

    BlueStacks (gratis)

 

Para más información visita la fuente, clic aquí.

Cómo hacer que Android vaya más rápido: 5 trucos que funcionan

Un Android lento se puede acelerar. Basta con aplicar los trucos que te explico a continuación. Son seguros para tu móvil y funcionan.

Con los años, Android se ha vuelto un sistema operativo muy eficiente, que exprime al máximo las posibilidades de los móviles y tablet en los que está instalado, incluso los de gama baja. Pero se puede hacer todavía más rápido.

Los trucos que voy a presentarte a continuación no requieren aplicaciones adicionales -la mayoría de las cuales son inútiles- ni tampoco desbloquear el móvil a través de root. Sobre todo, ninguno de estos trucos es peligroso.

Deshazte de widgets y fondos animados

Lamento comunicarte que el fondo de peces marinos y los widgets meteorológicos tienen un impacto nada desdeñable en el sistema. Elimina los widgets de tus pantallas de inicio y cambia el fondo por uno clásico.

 
 Arrastra los widgets hasta el símbolo de borrado para deshacerte de ellos.

Quita del móvil aplicaciones que no usas.

 Cada app que no usas ocupa espacio y de vez en cuando se ejecuta en segundo plano. Si eliminas apps que no necesitas, no solo ganarás espacio en el teléfono, sino que también te quitarás de encima los vampiros de recursos.

Ve primero al menú Ajustes > Aplicaciones.


Una vez allí, entra en una de las apps y elige la opción para desinstalarla del teléfono o tablet.
 

Inhabilita apps del sistema que no usas

Las apps incluidas en Android no se pueden desinstalar, pero las puedes... congelar. Para ello, basta con abrirlas desde el menú de aplicaciones (Ajustes > Aplicaciones) y presiona el botón Inhabilitar para cada una de ellas.

Las apps se pueden reactivar desde la sección Inhabilitadas de Ajustes > Aplicaciones.

Actualiza el sistema Android

Actualizar la versión de Android puede hacer que todo vaya más rápido. Busca la actualización a mano yendo a Ajustes > Actualizaciones del sistema. Para saber cuándo te llegará la actualización, consulta la web del fabricante.




Elige apps más ligeras y rápidas

La mayoría de veces, la culpa de la lentitud no es ni del teléfono ni de Android, sino de las apps que usamos. Algunas son realmente pesadas. Busca alternativas ligeras siempre que puedas.

Una pequeña gran diferencia

Hay sitios donde se recomienda activar opciones de desarrollo que no solo pueden dañar el teléfono, sino hacer que vaya más lento. No apliques esos "trucos". Por otro lado, no he mencionado cambiar la ROM porque, aun siendo una maniobra útil, entraña el riesgo de dañar el móvil permanentemente.

Si quieres limpiar y acelerar tu teléfono, no te compliques la vida: los consejos de más arriba parecen de sentido común, pero funcionan mejor que instalar un falso optimizador. Si los sigues, podrás arañar algo de rendimiento extra en tu Android sin poner en peligro tu Android.

Consultar la fuente para más informción, clic aquí.

martes, 25 de marzo de 2014

Convierte tu Android en un teléfono a prueba de espías y ciberataques

Los ciberespías ansían poner las manos sobre los datos de tu móvil. Defiéndete: con las apps adecuadas, puedes blindar tu Android contra cualquier tipo de ciberespionaje.

La mayoría de los ataques de malware se concentran en Android: según G-Data, el malware para Android aumentó en un 460% en 2013 con respecto a 2012; la mayoría de ese malware roba datos. Por otro lado, según revelaciones del ex-espía Edward Snowden, las apps que usas en Android pueden transmitir datos sin permiso.

Por suerte, Android puede modificarse para ser un sistema más seguro a la vez que compatible con la mayoría de apps que se estrenan. Un ejemplo es PrivatOS, el Android que ejecuta Blackphone: ha sido modificado para cuidar la privacidad de los datos, e incluye apps para comunicaciones secretas.

Aunque PrivatOS solo está disponible para el Blackphone, nada te impide crear un entorno Android seguro en tu propio teléfono con los medios a disposición, que son apps y versiones de Android gratuitas. Lo único que necesitas para blindar tu teléfono contra escuchas son apps gratuitas y tiempo para instalarlas.

Instala un cortafuegos para evitar fugas de datos

Según el ex-agente Edward Snowden, la NSA espía apps del teléfono tan comunes como Angry Birds o Google Maps. Sea esto verdad o no, lo cierto es que a veces las apps envían datos cuando no deberían.

Una solución a este problema es usar un cortafuegos, esto es, una app que actúa de barrera para las conexiones salientes y que permite definir qué apps pueden enviar datos y qué apps deben quedarse incomunicadas.

Mobiwol: NoRoot Firewall es un cortafuegos que te ayuda a controlar qué apps envían y reciben datos a través de WiFi y redes 3G. Es muy fácil de usar y permite desactivar la conexión de las apps cuando no están en primer plano.


Para saber más sobre este artículo, visita la fuente dando clic aquí.